La vitamina D podría proteger contra el cáncer de mama.

Un nuevo estudio sobre la Vitamina D, sugiere que la vitamina D podría proteger contra el cáncer de mama. Este estudio ha sido publicado en la revista Cancer.

Los estudios observacionales han establecido que la vitamina D podría proteger contra algunas enfermedades crónicas incluyendo el cáncer de mama.

Es un estudio prospectivo que evalúa la hipótesis de que la vitamina D podría proteger contra el cáncer de mama.

Los resultados del estudio indican que la vitamina D podría proteger a las mujeres frente al cáncer de mama.

Cancer. 2022 Apr 25.doi: 10.1002/cncr.34198. Online ahead of print

Los investigadores han encontrado una relación inversa entre los niveles de vitamina D y el número de casos diagnosticados de cáncer de mama. Las mujeres con niveles más altos de vitamina D en sangre tienen un riesgo menor de cáncer de mama. Cabe destacar que no han encontrado relación dosis respuesta.

Otros estudios han observado que la exposición solar también se asocia inversamente con el riesgo de cáncer de mama, especialmente entre los cánceres de mama triple negativos entre las mujeres de color y las caucásicas.

Según los autores una limitación importante de este estudio es que solo se realizo una medición puntual de los niveles de vitamina D en el tiempo, por lo que seria interesante realizar más estudios con mediciones seriadas ya que los niveles de vitamina D cambian con el tiempo.

Fuentes de vitamina D

La vitamina D es tanto un nutriente que ingerimos como una hormona que producimos. Se sabe desde hace mucho tiempo que su función es ayudara a absorver el cálcio y el fósforo para mantener la función ósea. Estudios de laboratorio han demostrado que la vitamina D también podría reducir la proliferación celular en el cáncer, ayudar al control de infecciones y reducir la inflamación.

La fuente primaria de vitamina D es la exposición solar. Aunque mucha gente suele tener niveles bajos de vitamina D normalmente por la falta de suficiente exposición solar ya que la mayoría trabajamos en oficinas. Ademas es importante recordar qué se deben usar protectores solares y evitar las horas centrales del día, especialmente en verano para reducir el riesgo de cáncer de cutáneo.

Existen pocas fuentes de alimentos que contengan vitamina D, aunque si que existen muchos alimentos suplementados con vitamina D.

Fuentes de origen Animal

Entre las fuentes de alimentos de origen animal destacan los pescados grasos como el salmón, sardinas, arenques y caballa, también la carne roja, el hígado, las yemas de los huevos y en general los productos lácteos y derivados (suelen estar suplementados).

Fuentes de origen Vegetal

Otras fuentes de origen vegetal son las verduras de hoja verde como espinacas y el Kale. También la soja y las legumbres son fuentes de vitamina D.

Finalmente quedan los suplementos de vitamina D. Nosotros te recomendamos antes de tomar cualquier suplemento consultar con tu médico. El valorará la necesidad o no de los mismos según tus niveles de vitamina D.

Mejorar el estado de ánimo en pacientes con cáncer de mama

Mejorar el estado de ánimo en pacientes con cáncer de mama es el objetivo de un nuevo estudio. Este estudio, evalúa el efecto de los suplementos de Omega-3 en pacientes con cáncer de mama tratadas con hormonoterapia. Su objetivo fue medir la mejora en el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Las pacientes tratadas con hormonoterapia suelen tener efectos adversos. Entre los que destacan: sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor y en el patrón de sueño.

Con el objetivo de evaluar el efecto de los suplementos de Omega-3 en pacientes con cáncer de mama. Se seleccionaron 60 pacientes. De las cuales 32 fueron tratadas con el suplemento de Omega-3 y 28 con placebo. El periodo de seguimiento del estudio fue de 4 semanas. Los resultados se evaluaron mediante test validados. El objetivo fue medir el grado de depresión, el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Para mejorar el estado de ánimo en pacientes con cáncer de mama. Estas se trataron durante 4 semanas con suplementos de Omega-3.

Estas pacientes observaron una mejora significativa en las escalas de depresión y de estado de ánimo. También les mejoró el indice de calidad del sueño aunque no fue significativo.

Cabe destacar que no hubo reacciones adversas en ninguno de los grupos tratados. Por lo que parece seguro la administración de suplementos de Omega-3 en estas pacientes.

Probablemente el mecanismo de acción de los Omega-3 se debe a sus ácidos grasos poliinsaturados. Además estos contribuyen a la formación de mediadores lipídicos, que actuarían disminuyen la inflamación.

Por otro lado, los ácidos grasos Omega-3 se han utilizado ampliamente en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, artritis reumatoide, depresión y algunos trastornos cognitivos.

Conclusiones y limitaciones

Como limitaciones a este estudio. Cabe destacar el número de pacientes incluidas y la corta duración del mismo. Aunque tendremos que esperar a nuevos estudios para poder confirmar estos interesantes resultados.

En conclusión, una buena fuente de Omega-3 es el pescado azul. Es la mejor alternativa a consumir suplementos. Mientras tanto, dado que el pescado azul no posee efectos adversos, lo puedes consumir mientras se confirman los resultados del estudio.

NOTA: Este estudio esta todavía bajo revisión. Puedes leer el Abstract aquí.

Controlar el salero!

La reducción en el consumo de sal produce grandes beneficios para la salud

Reducir tu consumo de sal te va a beneficiar. Intenta controlar tu salero.

Según un reciente estudio publicado en The New England Journal of Medicine. Controlar tu salero tiene claros beneficios para la salud. Conseguirás diminuir el riesgo de hipertensión, embolias, eventos cardiovasculares y riesgo de muerte por cualquier causa.

El objetivo principal de este estudio con más de 20.000 participantes y casi 5 años de duración, con la mayoría de participantes con hipertensión o antecedentes de embolia, fue investigar la relación entre el consumo de sal y las embolias cerebrales. Como objetivos secundarios estudiaron el número de eventos cardiovasculares y las causas de muerte de cualquier tipo. Para ello los randomizaron a continuar tomando sal común o usar un sustituto bajo en sodio y alto en potasio.

El resultado fue que los usuarios del sustituto de la sal, disminuyeron significativamente el número de embolias, hipertensión, eventos cardiovasculares y la mortalidad.

N Engl J Med 2021 Sep 16;385(12):1067-1077

Dados los resultados de este estudio seria muy aconsejable controlar el salero si quieres mejorar tu salud.

Existen multitud de estudios internacionales que relacionan el consumo de sal con la hipertensión, los eventos cardiovasculares y las embolias. Muchos de estos estudios indican que una reducción modesta en el consumo de sal puede reducir sustancialmente los eventos cardiovasculares. Ello comportaría una reducción sustancial de los costes médicos. Es por esto que muchos consideran que reducir el consumo de sal debería ser una prioridad para todos los servicios de salud a nivel mundial. Con el consumo de comida procesada el problema ha empeorado en los últimos años, dado que suele ser alta sal con el objetivo de aumentar la fecha de caducidad y hacerla más atractiva a los consumidores.

El controlar tu salero tendrá un impacto directo sobre tu tensión arterial. Y reducir la tensión arterial es uno de los objetivos para proteger tu sistema cardiovascular.