Los secretos de una vida sana y libre de enfermedades

Todos deberíamos conocer los secretos de una vida sana y libre de enfermedades. El hecho es que no es complicado, basta con seguir ocho recomendaciones según el estudio que detallo a continuación. La mayoría de estas recomendaciones son de sentido común.

Hemos de tener en cuenta que la esperanza de vida ha ido progresivamente aumentando en nuestra sociedad. Al mismo tiempo también han ido aumentando las personas que sufren de enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, demencia…) y que no pueden disfrutar de este aumento en la esperanza de vida por estar enfermos.

Un concepto fundamental es la esperanza de vida libre de enfermedad. Es decir el tiempo que vivimos sin padecer enfermedades crónicas. Las cuales merman nuestra capacidad para disfrutar plenamente de una vida sana.

Para ver si el sentido común es o no una realidad científica. Investigadores de la Universidad de Harvard acaban de publicar un estudio en el cual han investigado si el seguimiento de las ocho recomendaciones realizadas por la Asociación Americana de Cardiología (AHA) sobre un estilo de vida saludable se traducen en disfrutar de un periodo de tiempo mayor libre de las principales enfermedades crónicas. En este caso se han centrado en la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la demencia.

Las ocho recomendaciones de la AHA para disminuir el riesgo cardiovascular son:

  1. No fumar
  2. Realizar actividad física de modo regular
  3. Mantener un peso saludable
  4. Seguir una dieta saludable
  5. Dormir lo suficiente (Entre 7 y 9 horas)
  6. Mantener una tensión arterial normal
  7. Mantener niveles correctos de glucosa en sangre
  8. Mantener los niveles del colesterol no HDL en sus rangos saludables

Este estudio se ha basado en una cohorte de 135.199 adultos ingleses que inicialmente no tenia ninguna enfermedad crónica.

Resultados del estudio

Los resultados de este estudio confirman los secretos de una vida sana. Aquellos que tienen un indice más alto de seguimiento de las ocho recomendaciones de la AHA tienen una mayor esperanza de vida libre de las principales enfermedades crónicas (enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer y demencia). Además esto se cumple tanto para hombres como para mujeres.

Para los hombres con un alto nivel de salud cardiovascular, de media, tienen casi siete años (6,9 años) más de vida libre de enfermedades crónicas que los hombres con bajo nivel de salud cardiovascular. En el caso de las mujeres con alto nivel de salud cardiovascular disfrutan de más de nueve años libres de enfermedades crónicas comparado con las mujeres con un bajo nivel de salud cardiovascular.

JAMA Intern Med. 2023 Feb 27

También se estudio si el nivel socioeconómico tenia relación con la mayor esperanza de vida libre de enfermedad. El resultado ha sorprendido ya que no han observado ninguna relación entre ambos. Lo cual significa que el nivel socioeconómico no influye en la esperanza de vida libre de enfermedad.

Mejorar el estado de ánimo en pacientes con cáncer de mama

Mejorar el estado de ánimo en pacientes con cáncer de mama es el objetivo de un nuevo estudio. Este estudio, evalúa el efecto de los suplementos de Omega-3 en pacientes con cáncer de mama tratadas con hormonoterapia. Su objetivo fue medir la mejora en el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Las pacientes tratadas con hormonoterapia suelen tener efectos adversos. Entre los que destacan: sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor y en el patrón de sueño.

Con el objetivo de evaluar el efecto de los suplementos de Omega-3 en pacientes con cáncer de mama. Se seleccionaron 60 pacientes. De las cuales 32 fueron tratadas con el suplemento de Omega-3 y 28 con placebo. El periodo de seguimiento del estudio fue de 4 semanas. Los resultados se evaluaron mediante test validados. El objetivo fue medir el grado de depresión, el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Para mejorar el estado de ánimo en pacientes con cáncer de mama. Estas se trataron durante 4 semanas con suplementos de Omega-3.

Estas pacientes observaron una mejora significativa en las escalas de depresión y de estado de ánimo. También les mejoró el indice de calidad del sueño aunque no fue significativo.

Cabe destacar que no hubo reacciones adversas en ninguno de los grupos tratados. Por lo que parece seguro la administración de suplementos de Omega-3 en estas pacientes.

Probablemente el mecanismo de acción de los Omega-3 se debe a sus ácidos grasos poliinsaturados. Además estos contribuyen a la formación de mediadores lipídicos, que actuarían disminuyen la inflamación.

Por otro lado, los ácidos grasos Omega-3 se han utilizado ampliamente en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, artritis reumatoide, depresión y algunos trastornos cognitivos.

Conclusiones y limitaciones

Como limitaciones a este estudio. Cabe destacar el número de pacientes incluidas y la corta duración del mismo. Aunque tendremos que esperar a nuevos estudios para poder confirmar estos interesantes resultados.

En conclusión, una buena fuente de Omega-3 es el pescado azul. Es la mejor alternativa a consumir suplementos. Mientras tanto, dado que el pescado azul no posee efectos adversos, lo puedes consumir mientras se confirman los resultados del estudio.

NOTA: Este estudio esta todavía bajo revisión. Puedes leer el Abstract aquí.

Grasas «trans» y riesgo de demencia y Alzheimer

Grasas «trans» y riesgo de demencia y Alzheimer. Cada vez se publican más artículos que relacionan la dieta con la demencia. También se sabe que el consumo de grasas trans aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Que son las grasas Trans?

Las grasas saturadas en general (suelen ser solidas a temperatura ambiente) aumentan la LDL (El colesterol «malo»). Para crear las grasas Trans la industria alimentaria añade artificialmente hidrógeno al aceite de origen vegetal por ello se vuelve sólido a temperatura ambiente. Al hacer esto la fecha de caducidad del producto aumenta considerablemente. Además este tipo de aceites son mucho más baratos. También hay alimentos que poseen grasas Trans de forma natural como carnes y productos lácteos.

Las grasas Trans o ácidos grasos Trans son la peor grasa que se puede comer ya que aumentan el colesterol LDL (malo) y reduce el colesterol HDL(bueno). Lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular que actualmente es la principal causa de muerte en adultos.

Las empresas alimentarias las utilizan porque son grasas más baratas, estabilizan el sabor y aumentan la durabilidad de alimentos procesados (bollería, pasteles, galletas, dulces, tartas, palomitas para microondas, helados, margarinas, galletas, pizzas congeladas, caramelos, chicles, cereales desayuno , frituras (patatas fritas, pollo frito,..) crema de leche, manteca vegetal…)

El estudio

Neurology a publicado un estudio realizado por investigadores japoneses cuyo objetivo ha sido evaluar el consumo de grasas «trans» utilizando un marcador específico y el riesgo de demencia y Alzheimer

Este estudio prospectivo, realizado en Japón con más de 1600 participantes que fueron seguidos durante 10,3 años de mediana. Media los niveles en sangre de el ácido elaídico (un ácido graso trans) como biomarcador del consumo de grasas trans de origen industrial. Los niveles de ácido elaídico se asociaron de forma significativa con el diagnóstico de demencia de cualquier causa.

El estudio concluye que los niveles altos de ácido elaídico pueden ser un factor pronostico para el desarrollo de demencia de cualquier tipo, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.

El estudio no encontró relación significativa entre los niveles de ácido elaídico y la demencia de origen vascular.

Los investigadores sugieren que disminuir el uso de grasas trans en la industria alimentaria junto con educar a los consumidores para tomar mejores decisiones a la hora de consumir alimentos podría contribuir a la prevención de la demencia primaria.

Neurology. 2019 Oct 23. pii: 10.1212