Los secretos de una vida sana y libre de enfermedades

Todos deberíamos conocer los secretos de una vida sana y libre de enfermedades. El hecho es que no es complicado, basta con seguir ocho recomendaciones según el estudio que detallo a continuación. La mayoría de estas recomendaciones son de sentido común.

Hemos de tener en cuenta que la esperanza de vida ha ido progresivamente aumentando en nuestra sociedad. Al mismo tiempo también han ido aumentando las personas que sufren de enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, demencia…) y que no pueden disfrutar de este aumento en la esperanza de vida por estar enfermos.

Un concepto fundamental es la esperanza de vida libre de enfermedad. Es decir el tiempo que vivimos sin padecer enfermedades crónicas. Las cuales merman nuestra capacidad para disfrutar plenamente de una vida sana.

Para ver si el sentido común es o no una realidad científica. Investigadores de la Universidad de Harvard acaban de publicar un estudio en el cual han investigado si el seguimiento de las ocho recomendaciones realizadas por la Asociación Americana de Cardiología (AHA) sobre un estilo de vida saludable se traducen en disfrutar de un periodo de tiempo mayor libre de las principales enfermedades crónicas. En este caso se han centrado en la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la demencia.

Las ocho recomendaciones de la AHA para disminuir el riesgo cardiovascular son:

  1. No fumar
  2. Realizar actividad física de modo regular
  3. Mantener un peso saludable
  4. Seguir una dieta saludable
  5. Dormir lo suficiente (Entre 7 y 9 horas)
  6. Mantener una tensión arterial normal
  7. Mantener niveles correctos de glucosa en sangre
  8. Mantener los niveles del colesterol no HDL en sus rangos saludables

Este estudio se ha basado en una cohorte de 135.199 adultos ingleses que inicialmente no tenia ninguna enfermedad crónica.

Resultados del estudio

Los resultados de este estudio confirman los secretos de una vida sana. Aquellos que tienen un indice más alto de seguimiento de las ocho recomendaciones de la AHA tienen una mayor esperanza de vida libre de las principales enfermedades crónicas (enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer y demencia). Además esto se cumple tanto para hombres como para mujeres.

Para los hombres con un alto nivel de salud cardiovascular, de media, tienen casi siete años (6,9 años) más de vida libre de enfermedades crónicas que los hombres con bajo nivel de salud cardiovascular. En el caso de las mujeres con alto nivel de salud cardiovascular disfrutan de más de nueve años libres de enfermedades crónicas comparado con las mujeres con un bajo nivel de salud cardiovascular.

JAMA Intern Med. 2023 Feb 27

También se estudio si el nivel socioeconómico tenia relación con la mayor esperanza de vida libre de enfermedad. El resultado ha sorprendido ya que no han observado ninguna relación entre ambos. Lo cual significa que el nivel socioeconómico no influye en la esperanza de vida libre de enfermedad.

Controlar el salero!

La reducción en el consumo de sal produce grandes beneficios para la salud

Reducir tu consumo de sal te va a beneficiar. Intenta controlar tu salero.

Según un reciente estudio publicado en The New England Journal of Medicine. Controlar tu salero tiene claros beneficios para la salud. Conseguirás diminuir el riesgo de hipertensión, embolias, eventos cardiovasculares y riesgo de muerte por cualquier causa.

El objetivo principal de este estudio con más de 20.000 participantes y casi 5 años de duración, con la mayoría de participantes con hipertensión o antecedentes de embolia, fue investigar la relación entre el consumo de sal y las embolias cerebrales. Como objetivos secundarios estudiaron el número de eventos cardiovasculares y las causas de muerte de cualquier tipo. Para ello los randomizaron a continuar tomando sal común o usar un sustituto bajo en sodio y alto en potasio.

El resultado fue que los usuarios del sustituto de la sal, disminuyeron significativamente el número de embolias, hipertensión, eventos cardiovasculares y la mortalidad.

N Engl J Med 2021 Sep 16;385(12):1067-1077

Dados los resultados de este estudio seria muy aconsejable controlar el salero si quieres mejorar tu salud.

Existen multitud de estudios internacionales que relacionan el consumo de sal con la hipertensión, los eventos cardiovasculares y las embolias. Muchos de estos estudios indican que una reducción modesta en el consumo de sal puede reducir sustancialmente los eventos cardiovasculares. Ello comportaría una reducción sustancial de los costes médicos. Es por esto que muchos consideran que reducir el consumo de sal debería ser una prioridad para todos los servicios de salud a nivel mundial. Con el consumo de comida procesada el problema ha empeorado en los últimos años, dado que suele ser alta sal con el objetivo de aumentar la fecha de caducidad y hacerla más atractiva a los consumidores.

El controlar tu salero tendrá un impacto directo sobre tu tensión arterial. Y reducir la tensión arterial es uno de los objetivos para proteger tu sistema cardiovascular.

Dieta vegana y el corazón

Estudiar el efecto de una dieta vegana y el corazón es un reto. Ya que es difícil medir el efecto de una dieta. Ya que los alimentos poseen muchos compuestos activos que podrían ser los responsables de los resultados. Un grupo de investigadores Americanos han aceptado el reto.

Su propuesta es usar una molécula circulante en sangre cuyos niveles describen el grado de inflación de un individuo. Esta molécula es la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCRas). Es un marcador de riesgo que indica enfermedad arterial coronaria.

El objetivo es muy ambicioso, ya que los investigadores se proponen comparar una dieta vegana frente a la dieta recomendada por la Asociación Americana del Corazon y ver los cambios en los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad como marcador indirecto de daño coronario.

Para ello han realizado un estudio prospectivo, randomizado.

Es un estudio con un 8 semanas de seguimiento para observar el efecto de ambas dietas sobre los niveles de PCRas en pacientes con enfermedad coronaria.

Resultados dieta vegana frente dieta de la Asociación Americana del Corazon

La dieta vegana consiguió disminuir los niveles de PCRas en un 32%. Además este resultado fue estadísticamente significativo comparado con la dieta recomendada por la Asociación Americana del Corazon.

La dieta vegana disminuye la inflamación y con ello el riesgo de eventos en pacientes con enfermedad coronaria.

J Am Heart Assoc. 2018 Dec 4;7(23):e011367

En los pacientes con arteriopatía coronaria que reciben tratamiento médico dirigido por las guías, se puede considerar la prescripción de una dieta vegana para reducir la proteína C reactiva de alta sensibilidad como marcador de riesgo de resultados adversos.

La Asociación Americana del corazón a puesto a prueba la dieta vegana versus la dieta que ellos recomiendan para sus pacientes con enfermedad coronaria. La principal diferencia entre ambas dietas es el consumo o no de proteínas de origen animal.

Aunque los niveles de PCR-as se intentan controlar con medicación antiinflamatoria, un 45% de los pacientes siguen con la PCR-as elevada a pesar de la medicación con el riesgo cardiovascular que ello conlleva. Es por ello que los investigadores buscan otras estrategias para disminuir la PCR-as enfocándose en el estilo de vida y una dieta saludable.