Los hábitos no saludables impactan en tu longevidad.

Este estudio realizado en Alemania. Con la participación de más de 22.000 pacientes, (hombres 10.235 y mujeres 12.234). Casi todos con 40 años o más. Publicado en BMC Medicine, nos aporta evidencia de cómo los hábitos no saludables impactan en tu longevidad.

Los investigadores, han observado una pérdida sustancial en la esperanza de vida residual. Especialmente cuando se adoptan estilos de vida poco saludables. Como el hecho de fumar, tener sobrepeso o ser obeso, consumir alcohol y/o consumir carne procesada.

Fumar es el comportamiento que más drásticamente reduce la longevidad de los participantes. La reducción de la longevidad llega a los 9 años en los hombres y 7 en las mujeres.

Según este estudio la perdida de esperanza de vida residual combinada de los grandes fumadores, obesos, grandes bebedores y que consumen gran cantidad de carne procesada comparados con aquellos que no han fumado nunca, que tiene un indice de masa corporal normal (18.5 – 24.9kg/m²), que no consumen o beben muy poco alcohol y que consumen muy poca carne procesada es de 17 años para los hombres y de 13,9 años para las mujeres.

BMC Med. 2014; 12: 59.

El estudio también subraya la importancia de dejar de fumar cuanto antes. ya Los fumadores que lo dejan pronto (lo han dejado hace más de 10 años)  observan una reducción de la esperanza de vida residual de 1,4 años. Mientras que los fumadores que lo dejan tarde (lo han dejado hace menos de 10 años) pierden una esperanza de vida residual de 4,8 años. Según los investigadores la diferencia entre hombres y mujeres podría ser debida a que las mujeres suelen fumar menos cigarrillos por día. Esto son casi 5 años menos de vida. Este dato debería ser un gran incentivo para dejar de fumar cuanto antes.

Otro de los hábitos no saludables que impactan en tu longevidad. Es el alcohol. El estudio confirma los efectos nocivos del alcohol. Los grandes bebedores de alcohol (Cuatro o más bebidas al día) pueden reducir su longevidad en 3,1 años.

El no realizar ninguna actividad física durante el tiempo libre se asocia con una pérdida de 4 años en la longevidad tanto de hombres como de mujeres.

Los autores concluyen que este es un mensaje muy potente para abogar por conductas de estilo de vida más saludables y favorecer el cambio hacia dichas conductas más saludables.

Vegetales y riesgo de diabetes.

Aunque los efectos de las dietas  basadas en vegetales «Vegetarianas» puedan parecer los mismos. No todas las dietas basadas en vegetales son iguales. Este estudio profundiza sobre los distintos de dietas vegetales y el riesgo de diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2, se asocia con un incremento en la morbilidad y la mortalidad. Estos pacientes suelen tener los niveles de glucosa en ayunas por encima de los 140mg/dl.

En el departamento de nutrición de Harvard se analizaron más de 200.000 profesionales de la salud durante mas de 20 años.  Durante este seguimiento se detectaron más de 16.000 nuevos casos de diabetes tipo 2. Este estudio enfatiza la importancia de escoger los alimentos de origen vegetal más saludables.

Aquellos cuya dieta hacia énfasis en alimentos de origen vegetal. Siendo el consumo de alimentos de origen animal muy bajos. Obtuvieron una reducción del riesgo de padecer diabetes tipo 2 de un 20%. Los que fueron más allá con una dieta basada en  alimentos vegetales altamente saludables (como: cereales integrales, nueces, legumbres, aceites vegetales, fruta, te/café) obtuvieron una reducción de riesgo de diabetes tipo 2 del 34%. Es decir una reducción adicional del 14%.

Los autores, concluyen que las dietas basadas en alimentos vegetales en especial los más saludables se asociaron con una reducción sustancial de riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Ello da soporte para recomendar el uso de dietas basadas en vegetales de alta calidad y evitara los alimentos vegetales de baja calidad así como los alimentos de origen animal.

PLoS Med. 2016 Jun 14;13(6)

Los investigadores además encontraron que incluso una modesta disminución en la ingesta de alimentos de origen animal disminuía la incidencia de diabetes tipo 2.

Alimentos vegetales de baja calidad

No todos los alimentos vegetales son iguales. Algunos alimentos vegetales son considerados de baja calidad. Ejemplos serian los zumos, las bebidas endulzadas (refrescos), los cereales refinados, las patatas fritas y los dulces.

Varios estudios randomizados controlados. Se ha observado que las dietas basadas en vegetales tienen también un impacto positivo sobre el peso, la presión arterial, el perfil lipídico y la sensibilidad a la insulina. Por lo que, considerar incrementar el consumo de vegetales. Junto con la disminución del consumo de alimentos de origen animal tendrá un impacto positivo en tu salud. Seas o no diabético en la actualidad. Se recomienda especialmente disminuir el consumo de carne roja y carne procesada.

Como evitar la demencia

Investigadores suecos se han propuesto en este estudio prospectivo averiguar si es posible evitar la demencia realizado ejercicio.

Otros estudios ya han relacionado la actividad física con preservar el funcionamiento cognitivo y también con la disminución del riesgo de demencia.

La revista Neurology ha publicado el estudio tras el seguimiento de casi 1.500 mujeres durante 44 años. En el que ha investigado si el realizar más ejercicio cardiovascular se asocia con una disminución del riesgo de demencia.

Los investigadores concluyen que entre las mujeres suecas del estudio. Aquellas que han realizado ejercicio cardiovascular más intenso. Durante su vida adulta han conseguido disminuir el riesgo de demencia en la edad avanzada en un 88%.

El promover una mayor actividad cardiovascular durante la vida adulta puede ser uno de los factores clave para mitigar, prevenir o retrasar el riesgo de demencia.

Neurology. 2018 Apr 10;90(15):e1298-e1305

Las mujeres que desarrollaron demencia, lo hicieron con una media de edad de 80,5 años. También es de destacar que de las mujeres que realizaron más ejercicio con una carga de trabajo alta y que presentaron demencia. Esta se les presento 11 años más tarde que las que realizaron una carga de trabajo media.

Según los autores, cómo evitar la demencia, tiene varios mecanismos implicados. El ejercicio reduce el riesgo de demencia. Probablemente mediante efectos indirectos. Como su influencia sobre la hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad y la diabetes. El ejercicio también posee efectos directos sobre el cerebro. Como la mejora de estructuras neuronales, síntesis de nueurotransmisores y factores de crecimiento.