Vegetales y riesgo de diabetes.

Aunque los efectos de las dietas  basadas en vegetales «Vegetarianas» puedan parecer los mismos. No todas las dietas basadas en vegetales son iguales. Este estudio profundiza sobre los distintos de dietas vegetales y el riesgo de diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2, se asocia con un incremento en la morbilidad y la mortalidad. Estos pacientes suelen tener los niveles de glucosa en ayunas por encima de los 140mg/dl.

En el departamento de nutrición de Harvard se analizaron más de 200.000 profesionales de la salud durante mas de 20 años.  Durante este seguimiento se detectaron más de 16.000 nuevos casos de diabetes tipo 2. Este estudio enfatiza la importancia de escoger los alimentos de origen vegetal más saludables.

Aquellos cuya dieta hacia énfasis en alimentos de origen vegetal. Siendo el consumo de alimentos de origen animal muy bajos. Obtuvieron una reducción del riesgo de padecer diabetes tipo 2 de un 20%. Los que fueron más allá con una dieta basada en  alimentos vegetales altamente saludables (como: cereales integrales, nueces, legumbres, aceites vegetales, fruta, te/café) obtuvieron una reducción de riesgo de diabetes tipo 2 del 34%. Es decir una reducción adicional del 14%.

Los autores, concluyen que las dietas basadas en alimentos vegetales en especial los más saludables se asociaron con una reducción sustancial de riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Ello da soporte para recomendar el uso de dietas basadas en vegetales de alta calidad y evitara los alimentos vegetales de baja calidad así como los alimentos de origen animal.

PLoS Med. 2016 Jun 14;13(6)

Los investigadores además encontraron que incluso una modesta disminución en la ingesta de alimentos de origen animal disminuía la incidencia de diabetes tipo 2.

Alimentos vegetales de baja calidad

No todos los alimentos vegetales son iguales. Algunos alimentos vegetales son considerados de baja calidad. Ejemplos serian los zumos, las bebidas endulzadas (refrescos), los cereales refinados, las patatas fritas y los dulces.

Varios estudios randomizados controlados. Se ha observado que las dietas basadas en vegetales tienen también un impacto positivo sobre el peso, la presión arterial, el perfil lipídico y la sensibilidad a la insulina. Por lo que, considerar incrementar el consumo de vegetales. Junto con la disminución del consumo de alimentos de origen animal tendrá un impacto positivo en tu salud. Seas o no diabético en la actualidad. Se recomienda especialmente disminuir el consumo de carne roja y carne procesada.

Los vegetales y el riesgo cardiovascular

Journal of the American College of Cardiology ha publicado un estudio donde  deja claro que no todas las dietas basadas en vegetales son iguales. En cuanto a los vegetales y el riesgo cardiovascular. Existen vegetales que claramente disminuyen el riesgo cardiovascular. Pero también los hay que aumentan dicho riesgo.

El estudio es importante ya que la enfermedad coronaria es la causa principal de muerte a nivel global.

Estos investigadores, de la universidad de Harvard, construyeron un indice para valorar las dietas. Sé siguieron más de 200.000 personas durante varios años. De estos, 8.631 desarrollaron enfermedad coronaria. Este índice otorgaba puntuaciones positivas a los alimentos vegetales más sanos (cereales integrales, frutas, vegetales, nueces, legumbres, aceites, te y café), mientras a los menos sanos (zumos, bebidas azucaradas, cereales refinados, patatas fritas y dulces) y los alimentos de origen animal recibían puntuaciones opuestas.

Los investigadores piensan que se debería recomendar incrementar el consumo de vegetales saludables y reducir el consumo de los menos saludables y de ciertos alimentos de origen animal. Especialmente la carne roja y la procesada. Esto mejoraría sustancialmente el riesgo de padecer enfermedad coronaria.

J Am Coll Cardiol. 2017 Jul 25;70(4):411-422.

Los investigadores encontraron relación entre el consumo de vegetales saludables y la disminución en la incidencia de enfermedad coronaria. Mientras que el consumo de vegetales menos saludables o alimentos de origen animal aumentaban la incidencia de enfermedad coronaria.

Otros estudios

Otros estudios han analizado las diferencias entre población vegetariana o no vegetaría. A diferencia de este estudio que analiza la cantidad y la calidad de alimentos vegetales consumidos. Esto ha permitido obtener datos de una población más general, ya que la mayoría de la población no es vegetariana. Sino que combina alimentos de origen animal y vegetal en su ingesta diaria.

A continuación, algunos resultados de estos estudios dicotómicos entre vegetarianos y no vegetarianos. Un metanálisis reciente, ha encontrado resultados similares. El grupo de vegetarianos poseía un 29% menos de riesgo de muerte por enfermedad coronaria, comparado al grupo que no era vegetariano. Otro estudio europeo encontró que los vegetarianos poseían un 32% menos de incidencia de enfermedad coronaria tras los 11 años de seguimiento que que el grupo que no era vegetariano.

Tipos de dietas basadas vegetales

Actualmente existen muchos tipos de dietas basadas vegetales. En esta ocasión se trata de hacer una breve descripción de las más comunes. Deberías tener en cuenta que las dietas de moda no siempre son las más adecuadas para perder peso. Es mejor que siempre consultes con un especialista médico o nutricionista con experiencia. Seguro que te puede aconsejar que dieta es la mejor para ti según tus necesidades. Existen dietas que requieren un estricto control médico. Dado que podría tener consecuencias negativas para tu salud sino se monitorizan.

Dentro de los tipos de dietas basadas vegetales la más extendida es la dieta vegetariana. Es una dieta basada primordialmente en vegetales, legumbres, frutas, cereales integrales, nueces y semillas. Estas dietas también pueden incluir huevos. Y en este caso hablamos de ovo-vegetarianos. O derivados de la leche en cuyo caso hablamos de lacto-vegetarianos . Finalmente la combinación de ambos: Lacto-ovo-vegetarianos aquellos que consumen huevos y derivados lácteos a parte de alimentos de origen vegetal.

La dieta vegana es una dieta vegetariana estricta que excluye completamente la carne, el pescado, las aves de corral y los productos derivados de la leche.

Existen muchas variaciones de estos tipos de dieta. Algunas personas siguen dietas semivegetarianas. No comen carne pero comen pequeñas cantidades de pescado y/o aves de corral. Este grupo se conoce como pescatarianos.

Hay que tener en cuenta que el significado de la palabra vegetariano puede variar según países. Por ejemplo en Italia la palabra vegetariano se refiere a los lacto-ovo-vegetarianos. En la India los vegetarianos son realmente lacto-vegetarianos.

Por que una dieta basada en vegetales

Una dieta vegetariana bien planificada y balanceada aporta todos los nutrientes necesarios para nuestro organismo independientemente de la edad. De todos modos cuando más restrictiva sea la dieta vegetariana mayor es el riesgo de incurrir en algún deficit nutricional. Por ello, la importancia de consumir una amplia variedad de alimentos vegetales. El objetivo es asegurar el aporte correcto de macronutrientes (proteínas, lípidos y carbohidratos) y micronutrientes (oligoelementos y vitaminas).

La gente opta por estas dietas por razones diversas. Estas van desde razones éticas (el respeto por los animales), razones ecológicas (por ejemplo: para producir un solo kilogramo de carne de vaca se necesitan 15.450 litros de agua y 12kg de grano además cada año se destruyen 2millones de hectáreas de bosque/selva para crear más tierra de pasto)  y finalmente los que optan por los beneficios para la salud. Múltiples investigaciones muestran, por ejemplo, que los vegetarianos tienen menor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y ciertos tipos de cáncer por citar solo algunos beneficios saludables.

Según una encuesta casi un 60% optan por una dieta basada en vegetales por razones éticas o animalistas, un 20% por razones medioambientales y el resto por razones más saludables.

La dieta vegetariana puede ser adecuada para cualquier periodo de la vida. En todas las condiciones fisiológicas, incluyendo la infancia, el embarazo, la lactancia, la senescencia y también para los deportistas. Ya sean amateur o se dediquen profesionalmente a la competición.

Ejemplos de famosos deportistas veganos/vegetarianos: Venus Williams (Tenista), Scott Jurek (Ultramaratones), Lewis Hamilton (Piloto fórmula 1), Novak Djokovic (Tenista) entre otros.

Multitud de otros personajes de la historia como Mahatama Gandhi, Albert Einstein, Leonardo Davinci, Nikola Tesla, Leo Tolstoy. Y personajes más modernos como James Cameron, Billie Eilish, Stevie Wonder, Greta Thunberg…

El porcentaje de vegetarianos varia de país a país. La India es el que posee un mayor porcentaje, un 38%, en Europa se sitúa alrededor del 9% en países como Alemania (9%), Austria (9%), Reino Unido(9%), Italia (10%), España (8%). Estos datos varían según las fuentes consultadas aunque la tendencia general es a irse incrementando dichos porcentajes.