Comer alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de cáncer

En un estudio de cohortes prospectivo con casi 1o5.000 voluntarios, realizado en Francia con 8 años de seguimiento publicado en el BMJ, se ha observado que:

un incremento de un 10% en el consumo de alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de cáncer en mas de un 10%, particularmente el riesgo de cáncer de mama.

Los alimentos ultraprocesados según su clasificación  en este estudio son aquellos, a los que además de añadirles una sustancia natural (azucar, grasa…) estos serian alimentos procesados.  Se les han añadido otras substancias adicionales como podría ser aditivos, colorantes, conservantes, etc..

Para poder explicar la causa de esta correlación,  los autores proponen  4 posibles mecanismos y la relación entre ellos, que deberían ser estudiados con mayor profundidad: La composición de estos alimentos, los aditivos (conservantes, colorantes…), la manipulación/procesado de los alimentos (cocción..) por la formación de sustancias tóxicas como la acrilamida y el envasado (contacto de los alimentos con otros materiales)

Ref: Fiolet, T., Srour, B., Sellem, L., Kesse-Guyot, E., Alles, B., Mejean, C., et al. (2018). Consumption of ultra-processed foods and cancer risk: results from NutriNet-Sante prospective cohort. BMJ (Clinical Research Ed.), 360, k322.http://doi.org/10.1136/bmj.k322

Conoces los beneficios de realizar una actividad física regular?

Es muy importante conocer los beneficios de realizar una actividad física regular. Independientemente de la edad del individuo. Aquí tenéis una lista de los beneficios para vuestra salud con evidencia científica.

En niños y adolescentes:

  1. Mejora la forma física cardiorespiratoria y muscular
  2. Mejora la salud ósea
  3. Mejora la función cognitiva en niños de 6 a 13 años
  4. Mejora los marcadores biológicos cardiovasculares y metabólicos
  5. Reduce los síntomas de derpresión

En adultos y ancianos:

  1. Disminuye el riesgo de muerte prematura
  2. Disminuye el riesgo de enfermedad coronaria
  3. Disminuye el riesgo de accidente vascular cerebral
  4. Disminuye el riesgo de hipertensión arterial
  5. Disminuye el riesgo de un perfil lipídico adverso
  6. Disminuye el riesgo de diabetes tipo 2
  7. Disminuye el riesgo de síndrome metabólico
  8. Disminuye el riesgo de cáncer de colon
  9. Disminuye el riesgo de cáncer de mama
  10. Previene el ganar peso
  11. Aumenta la perdida de peso cuando se combina con una dieta
  12. Mejora la forma física cardiorespiratoria y muscular
  13. Previene las caídas
  14. Reduce la depresión
  15. Reduce los sentimientos de ansiedad y depresión
  16. Mejora la función cognitiva
  17. Mejor salud funcional (ancianos)
  18. Reduce la obesidad abdominal
  19. Reduce el riesgo de fractura de pelvis
  20. Reduce el riesgo de cáncer de pulmón
  21. Reduce el riesgo de cáncer de endometrio
  22. Mantiene el peso después de perder peso
  23. Incrementa la densidad ósea
  24. Incrementa la calidad del sueño
  25. Reduce el riesgo de demencia

Conocer los beneficios de realizar una actividad física regular te ayudara a estar más motivado para no dejar o iniciar de nuevo alguna actividad física evitando caer en el sedentarismo.

Existe fuerte evidencia  científica de que cuanto más tiempo dedicamos a comportamientos sedentarios: mayor mortalidad, mayor incidencia de enfermedad cardiovascular, mayor incidencia de diabetes tipo II y mayor incidencia de ciertos cánceres.

The 2018 Physical Activity Guidelines Advisory Committee 

REF: The 2018 Physical Activity Guidelines Advisory Committee submitted its Scientific Report to the Secretary of Health and Human Services in February 2018

La dieta vegetariana reduce el riesgo de hipertensión

En un estudio de cohortes publicado en el Jounal of Hypertension en el que participaron 4109 pacientes con un seguimiento de más de un año y medio.

Se observó que los participanes con una dieta vegetariana tenian un riesgo un 34% menor de hipertensión. Este dato fue ajustando por edad, sexo, proteina C reactiva, circunferencia de la cintura y glucosa en ayunas.

Las dietas vegetarianas pueden ser útiles en el tratamiento de la hipertensión más alla de la obesidad abdominal, la inflamación y la resistencia insulínica.

2016 Nov;34(11):2164-71