Correr y no morir

Muchos estudios buscan dilucidar la asociación entre el ejercicio y su efecto sobre la mortalidad. Se trata de ver si correr y no morir se relacionan de algún modo. En este caso investigadores Australianos investigan la asociación entre correr, su dosis y el riesgo de muerte por cualquier causa, muerte por causas cardiovasculares y finalmente muerte por cáncer.

Este metanálisis publicado en British Journal of Medical Sports se analizaron 14 estudios procedentes de 6 cohortes prospectivas con un total de más de 230.000 participantes. En total se produjeron casi 26.000 muertes.

Los resultados muestran que correr se asocia con una reducción de riesgo de muerte por cualquier causa de un 27%, una reducción del 30% por causas cardiovasculares y una reducción del 23% de muerte por cáncer comparado con no correr.

La conclusión es que correr y no morir es un hecho, independientemente de la dosis, probablemente conllevara una mejora de tu salud y de longevidad. Cualquier cantidad de ejercicio corriendo te aportara beneficios en cuanto a mortalidad.

Según los autores, correr, aunque solo sea una vez a la semana, es mucho mejor que no correr por los beneficios en cuanto a salud y longevidad .

Br J Sports Med. 2019 Nov 4

Correr se asocia con la disminución del riesgo de morir.

Muchos podrían pensar que correr se asocia con la disminución del riesgo de morir. Aunque pasar de la hipótesis a los hechos es un poco más complicado. British Medical Journal of Sports a querido aportar luz a la hipótesis por lo que acaba de publicar un metanálisis cuyo objetivo ha sido investigar la asociación entre correr y el riesgo de morir por cualquier causa (otras que no sean cáncer o cardiovasculares), por causas cardiovasculares y por cáncer .

Este metanálisis recoge datos de 14 estudios con más de 230.000 participantes con un seguimiento de entre 5,5 años y 35 años

Los resultados de este metanálisis muestran, que correr se asocia con una disminución del riesgo de morir de cualquier causa del 27%, una disminución de morir de enfermedad cardiovascular del 30% y una disminución de morir de cancer del 23% comparado con los individuos que no tenían como actividad correr.

British Journal of Sports Medicine  Published Online First: 04 November 2019. doi: 10.1136/bjsports-2018-100493

No se observo una relación dosis respuesta entre la frecuencia, la duración, el ritmo y el total corrido. Por ello lo importante es correr no importa tanto el como o el cuanto sino el hecho de hacerlo.

Los autores concluyen que cualquier cantidad de ejercicio, independientemente de la intensidad, incluso solo una vez por semana o 50 minutos a la semana es mejor que no correr. Ello podría contribuir a mejorar la salud y la longevidad de la población.

Pero no hay evidencia de que mayores dosis de practicar «running» necesariamente se asocien con mayores beneficios sobre la mortalidad.

Revertir la aterosclerosis coronaria cambiando tu estilo de vida

Es posible revertir la aterosclerosis coronaria con cambios en el estilo de vida en tan solo un año

En un estudio randomizado publicado en JAMA se analiza como revertir la aterosclerosis coronaria cambiando el estilo de vida.

Los investigadores randomizaron 48 pacientes en dos grupos. Un grupo realizó cambios en su estilo de vida y sin utilizar fármacos hipolipemiantes y otro con el tratamiento habitual y sin cambios en el estilo de vida. Treinta y cinco pacientes finalizaron el seguimiento de 5 años mediante coronario-arterigrafias cuantitativas.

En el grupo con cambios en el estilo de vida se observo una mejoría significativa en el diámetro coronario de un 4,5% al primer año y de un 7,9% al quinto año. Mientras que el grupo control que siguió su tratamiento habitual sin cambios en el estilo de vida sufrió una estenosis (cierre) relativa de sus arterias coronarias del 5,4% al primer año y de un 27,7% al quinto año.

Algo similar ocurrió con el número de eventos cardiacos (Infartos, Isquemias..). Hubo 28 eventos de 20 pacientes en el grupo con cambios en el estilo de vida y 45 eventos en los 20 pacientes del grupo control. Más del doble de eventos, siendo esta diferencia estadísticamente significativa.

Lo más relevante de este estudio es que pequeños cambios en el estilo de vida no solo frenaron la aterosclerosis coronaria sino que la mejoraron, mientras que los pacientes que siguieron con su vida normal y el tratamiento médico empeoraron sus diámetros coronarios.

JAMA. 1998 Dec 16;280(23):2001-7

Cambios en el estilo de vida

Revertir la aterosclerosis coronaria cambiando el estilo de vida no es una tarea compleja solo requiere un poco de disciplina y aprender nuevas rutinas. Además con pequeños cambios podremos lograr grandes beneficios a largo plazo.

Los cambios en el estilo de vida consistieron en una dieta vegetariana con un 10% de grasa, ejercicio físico, control del estrés, dejar de fumar y soporte psicosocial

La regresión en la aterosclerosis coronaria fue mucho más acentuada después de los 5 años que durante el primer año. Siendo lo más destacable que el grupo que no realizo ningún cambio de estilo de vida (grupo control) su aterosclerosis coronaria siguió progresando. Además tuvieron más del doble de eventos coronarios que el grupo que realizó cambios en su estilo de vida.

JAMA. 1998 Dec 16;280(23):2001-7