Adelgazarse disminuye el riesgo de cáncer de mama

Se sabe que el sobrepeso y la obesidad en mujeres es un factor de riesgo para sufrir cáncer de mama a lo largo de la vida. Este estudio evalúa si Adelgazarse disminuye el riesgo de cáncer de mama.

Hasta ahora no se había investigado si perder peso reduciría el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas mayores de 50 años. Este estudio en el que participaron más de 180.000 mujeres da respuesta a esta cuestión.

Los investigadores hicieron un seguimiento durante unos 10 años de media de estas mujeres posmenopáusicas con sobrepeso y mayores de 50 años. Observaron que el grupo de mujeres que habían perdido peso a lo largo del tiempo consigue disminuir su riesgo de padecer un cáncer de mama. Esta relación además fue lineal, es decir, cuanto más peso perdían, menor era el riesgo de padecer cáncer de mama.

Las mujeres que no perdieron peso durante ese periodo no consiguieron disminuir el riesgo de cáncer de mama.

Otro dato destacable del estudio es que la pérdida de peso fue definida en tan solo 2kg en los primeros 5 años y que esta pérdida no fuese recuperada en los siguientes 5 años. Claramente las mujeres que perdieron esos 2 kg consiguieron disminuir su riesgo de sufrir cáncer de mama. Las mujeres que perdieron peso y luego lo recuperaron tenían un riesgo menor que aquellas que no perdieron peso.

En España según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) más del 50% de las mujeres mayores de 55 años padecen sobrepeso u obesidad. A partir de los 55 años la tasa se dispara por encima del 60% alcanzando casi el 70% en la mujeres mayores de 75 años. Este estudio debería ser una buena razón para intentar disminuir peso no importando la edad que puedas tener. Por tanto tener siempre en cuenta que adelgazarse disminuye el riesgo de cáncer de mama.

Los autores concluyen que perder peso de modo sostenido aunque sea en cantidades modestas reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres con sobrepeso posmenopáusicas.

J Natl Cancer Inst. 2019 Dec 13

Correr y no morir

Muchos estudios buscan dilucidar la asociación entre el ejercicio y su efecto sobre la mortalidad. Se trata de ver si correr y no morir se relacionan de algún modo. En este caso investigadores Australianos investigan la asociación entre correr, su dosis y el riesgo de muerte por cualquier causa, muerte por causas cardiovasculares y finalmente muerte por cáncer.

Este metanálisis publicado en British Journal of Medical Sports se analizaron 14 estudios procedentes de 6 cohortes prospectivas con un total de más de 230.000 participantes. En total se produjeron casi 26.000 muertes.

Los resultados muestran que correr se asocia con una reducción de riesgo de muerte por cualquier causa de un 27%, una reducción del 30% por causas cardiovasculares y una reducción del 23% de muerte por cáncer comparado con no correr.

La conclusión es que correr y no morir es un hecho, independientemente de la dosis, probablemente conllevara una mejora de tu salud y de longevidad. Cualquier cantidad de ejercicio corriendo te aportara beneficios en cuanto a mortalidad.

Según los autores, correr, aunque solo sea una vez a la semana, es mucho mejor que no correr por los beneficios en cuanto a salud y longevidad .

Br J Sports Med. 2019 Nov 4

Correr se asocia con la disminución del riesgo de morir.

Muchos podrían pensar que correr se asocia con la disminución del riesgo de morir. Aunque pasar de la hipótesis a los hechos es un poco más complicado. British Medical Journal of Sports a querido aportar luz a la hipótesis por lo que acaba de publicar un metanálisis cuyo objetivo ha sido investigar la asociación entre correr y el riesgo de morir por cualquier causa (otras que no sean cáncer o cardiovasculares), por causas cardiovasculares y por cáncer .

Este metanálisis recoge datos de 14 estudios con más de 230.000 participantes con un seguimiento de entre 5,5 años y 35 años

Los resultados de este metanálisis muestran, que correr se asocia con una disminución del riesgo de morir de cualquier causa del 27%, una disminución de morir de enfermedad cardiovascular del 30% y una disminución de morir de cancer del 23% comparado con los individuos que no tenían como actividad correr.

British Journal of Sports Medicine  Published Online First: 04 November 2019. doi: 10.1136/bjsports-2018-100493

No se observo una relación dosis respuesta entre la frecuencia, la duración, el ritmo y el total corrido. Por ello lo importante es correr no importa tanto el como o el cuanto sino el hecho de hacerlo.

Los autores concluyen que cualquier cantidad de ejercicio, independientemente de la intensidad, incluso solo una vez por semana o 50 minutos a la semana es mejor que no correr. Ello podría contribuir a mejorar la salud y la longevidad de la población.

Pero no hay evidencia de que mayores dosis de practicar «running» necesariamente se asocien con mayores beneficios sobre la mortalidad.