Mejorar el estado de ánimo en pacientes con cáncer de mama

Mejorar el estado de ánimo en pacientes con cáncer de mama es el objetivo de un nuevo estudio. Este estudio, evalúa el efecto de los suplementos de Omega-3 en pacientes con cáncer de mama tratadas con hormonoterapia. Su objetivo fue medir la mejora en el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Las pacientes tratadas con hormonoterapia suelen tener efectos adversos. Entre los que destacan: sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor y en el patrón de sueño.

Con el objetivo de evaluar el efecto de los suplementos de Omega-3 en pacientes con cáncer de mama. Se seleccionaron 60 pacientes. De las cuales 32 fueron tratadas con el suplemento de Omega-3 y 28 con placebo. El periodo de seguimiento del estudio fue de 4 semanas. Los resultados se evaluaron mediante test validados. El objetivo fue medir el grado de depresión, el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Para mejorar el estado de ánimo en pacientes con cáncer de mama. Estas se trataron durante 4 semanas con suplementos de Omega-3.

Estas pacientes observaron una mejora significativa en las escalas de depresión y de estado de ánimo. También les mejoró el indice de calidad del sueño aunque no fue significativo.

Cabe destacar que no hubo reacciones adversas en ninguno de los grupos tratados. Por lo que parece seguro la administración de suplementos de Omega-3 en estas pacientes.

Probablemente el mecanismo de acción de los Omega-3 se debe a sus ácidos grasos poliinsaturados. Además estos contribuyen a la formación de mediadores lipídicos, que actuarían disminuyen la inflamación.

Por otro lado, los ácidos grasos Omega-3 se han utilizado ampliamente en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, artritis reumatoide, depresión y algunos trastornos cognitivos.

Conclusiones y limitaciones

Como limitaciones a este estudio. Cabe destacar el número de pacientes incluidas y la corta duración del mismo. Aunque tendremos que esperar a nuevos estudios para poder confirmar estos interesantes resultados.

En conclusión, una buena fuente de Omega-3 es el pescado azul. Es la mejor alternativa a consumir suplementos. Mientras tanto, dado que el pescado azul no posee efectos adversos, lo puedes consumir mientras se confirman los resultados del estudio.

NOTA: Este estudio esta todavía bajo revisión. Puedes leer el Abstract aquí.

¿Que relación tiene la contaminación atmosférica y el pescado?

Investigadores de la Universidad de Columbia en Nueva York nos proponen una solución para combatir la contaminación atmosférica comiendo pescado.

Para ello han recogido datos de más de 1300 mujeres. Todas mayores de 65 años sin historial de demencia. Han buscando si existía asociación entre los niveles de omega 3 en sangre, el nivel de exposición a partículas PM25 y el volumen cerebral. Todo para estudiar la relación contaminación atmosferica y pescado.

¿Que son las particulas PM25?

Las partículas PM25, son partículas con un diámetro inferior a 2,5 micrómetros. Estas partículas están vinculadas principalmente al tráfico rodado urbano. Por su tamaño son respiradas y alcanzan el torrente sanguíneo. Sus efectos son tóxicos especialmente en personas vulnerables como niños y ancianos.

Los ácidos grasos omega 3 son un tipo de grasa poliinsaturada saludable y necesaria para él metabolismo. Ayudan a prevenir accidentes cardiovasculares. Se encuentran principalmente en el pescado azul pero también en vegetales como el aguacate, la soja o las nueces entre otros. La Asociación Americana del Corazón recomienda comer menos dos raciones semanales de pescado para mantener sus niveles de omega 3 correctos.

Los resultados mostraron, que las mujeres con un mayor nivel de omega 3 en sangre tienen mayor volumen cerebral. Además se demostró la asociación inversa entre los niveles de omega 3 y partículas PM25. Es decir que a mayor nivel de omega 3 en sangre menor es la cantidad de partículas PM25

Este estudio sugiere que la ingesta de ácidos grasos omega 3 en forma de pescado beneficia a las personas de edad avanzada. Por un lado, protege de las dañinas partículas PM25 del aire contaminado que se respira en las grandes ciudades. Por otro previene la perdida de volumen cerebral debida a la edad.

Este estudio nos ayuda a saber como podríamos combatir los efectos de la contaminación solo comiendo pescado. Si no lo hacíais antes, es bueno saber, que posiblemente el simple hecho de comer pescado nos podria ayudar.