La dieta vegetariana reduce el riesgo de hipertensión

En un estudio de cohortes publicado en el Jounal of Hypertension en el que participaron 4109 pacientes con un seguimiento de más de un año y medio.

Se observó que los participanes con una dieta vegetariana tenian un riesgo un 34% menor de hipertensión. Este dato fue ajustando por edad, sexo, proteina C reactiva, circunferencia de la cintura y glucosa en ayunas.

Las dietas vegetarianas pueden ser útiles en el tratamiento de la hipertensión más alla de la obesidad abdominal, la inflamación y la resistencia insulínica.

2016 Nov;34(11):2164-71

Dietas vegetarianas y presión arterial

Un metanálisis publicado en 2014 en JAMA Internal Medicine se revisaron los datos de 7 ensayos clínicos y 32 estudios observacionales con el objetivo de estudiar si las dietas vegetarianas pueden reducir la presión arterial.

Los autores concluyen que el consumo de dietas vegetarianas se asocia con la disminución de la presión arterial, por lo que estas dietas podiran ser un medio util no farmacológico para reducir la hipertensión.

Los autores también sugiren que hacen falta más estudios para saber que tipo de dieta vegetariana puede ser la mejor en la reductión de la presión arterial.

2014 Apr;174(4):577-87

Vitamina B12 y envejecimiento cerebral

El objetivo de este estudio es investigar la relación entre los niveles de vitamina B12 y el envejecimiento cerebral. Para ello se medirá el volumen cerebral y la pérdida de sustancia blanca. El volumen cerebral total y el de sustancia blanca son marcadores de envejecimiento cerebral.

La homocisteína es un aminoácido que el cuerpo necesita para producir proteínas. Las vitaminas del grupo B como la vitamina B12, la vitamina B6 y el ácido fólico. Descomponen la homocisteína y la transforman en otras sustancias que el cuerpo necesita. Normalmente niveles altos de homocisteína se asocian con déficit de vitamina B12-B6 y/o ácido fólico. La homocisteína también se utiliza como marcador de riesgo cardiovascular.

En este estudio se incluyeron 501 participantes de 60 o más años que no tenían demencia la inicio del mismo.

El objetivo fue medir la tasa de perdida de tejido cerebral. Para ello se realizaron resonancias magnéticas seriadas. Se siguieron los participantes durante un periodo de unos 8 años.

Lo que observaron fue, que aquellos que tenían unos niveles más altos de vitamina B12 al inicio del estudio, sufrieron una menor pérdida de volumen cerebral durante el estudio.

 Por contra aquellos con los niveles más elevados de homocisteína total, se asociaron con mayores tasas de pérdida total del volumen cerebral.

Los autores concluyen que los niveles de vitamina B12 y homocisteína total podrían estar relacionados con la aceleración del envejecimiento cerebral.

JAMA Psychiatry. Published online April 27, 2016.

Se observo que los pacientes con niveles basales mas altos de vitamina B12 y holotranscobalamina (vitamina B12 unida a la transcobalamina).  Tenían una menor tasa de pérdida de volumen cerebral durante la duración del estudio.

Los autores destacan la necesitan de realizar más ensayos clínicos aleatorios. Para poder determinar de forma concluyente la importancia de los suplementos de vitamina B12. Con el objetivo de retrasar el envejecimiento cerebral en los ancianos.