Beber refrescos te puede matar

Aunque el título: Beber refrescos te puede matar té pueda resultar intimídate. Te invito a leer este artículo para que puedas escoger con más criterio que beber.

Entendemos por refresco, cualquier bebida no alcohólica que normalmente ha sido azucarada para mejorar su sabor. Actualmente los fabricantes han realizado cambios en la composición de estas bebidas. Muchos han sacado versiones sin azúcar o con menos azúcar. Ello se ha debido a la presión de los consumidores y también de los gobiernos a través de impuestos. Por su relación con la epidemia de sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Se desconocen por ahora el efecto a largo plazo de estos refrescos reformulados con edulcorantes.

El estudio Women’s Health Initiative. Un estudio observacional. Ha relacionado estas bebidas edulcoradas con un incremento en la mortalidad por cualquier causa en Estados Unidos.

Este estudio busca dar respuesta a la pregunta de si existe relación entre la ingesta de refrescos y la mortalidad. Pero esta vez en Europa. Siendo este el estudio de mayor tamaño en cuanto a participantes realizado hasta la fecha sobre el consumo de refrescos en Europa.

Otros estudios han encontrado una relación positiva entre el consumo de refrescos y muerte por enfermedad cardiovascular.

El Estudio

Jama Internacional Medicine ha publicado este estudio. Es un estudio de cohortes con más de 450.000 participantes (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC)). Realizado en los 10 países europeos con mayor población, entre ellos España.

El objetivo era recoger el consumo total de refrescos. Ya sean azucarados o con edulcorantes. Co el objetivo de examinar la relación entre el consumo de refrescos con las distintas causas de mortalidad .

Los participantes fueron reclutados desde el año 1992 hasta el 2000. Se excluyeron aquellos que tuviesen diagnóstico de cáncer, enfermedad cardiaca, ictus o diabetes. Además de aquellos participantes que no reportaran los cuestionarios. Tuviesen una recogida de datos de la dieta inverosímil o no consumieran refrescos. Los participantes tuvieron un seguimiento de entre 11 y 19 años.

Los autores concluyeron que el consumo total de refrescos ya sean azucarados o con edulcorantes se asocia positivamente con el incremento de la mortalidad por cualquier causa. Estos resultados apoyan la realización de campañas de salud pública para limitar el consumo de cualquier refresco.

JAMA Intern Med. 2019 Sep 3

La mayor mortalidad se observo entre aquellos que consumían 2 vasos o más al día. Con respecto a los que consumían menos de un vaso al mes. Los que consumían refrescos azucarados incrementaron su mortalidad en un 8% mientras los que consumían refresco con edulcorantes artificiales lo hicieron en un 26%

+ Vegetales y -carne = -Diabetes

+ Vegetales y -carne = -Diabetes. Este título en formato matemático es bastante explicito del tema que vamos a tratar a continuación. Existen multitud de publicaciones explicando los beneficios del consumo de alimentos de origen vegetal frente al consumo de alimentos de origen animal. En este caso, este estudio, se centra en sus efectos de este consumo y su relación con la Diabetes Mellitus tipo 2.

Para entrar en contexto en España. En el año 2020 se realizaron mas de 3,5 millones de visitas por diabetes. Solo en el área de la atención primaria. Según datos publicados por INE (Instituto Nacional de Estadística).

Este metanálisis que se ha publicado recientemente en JAMA Internal Medicine quiere dar respuesta a si las dietas basadas principalmente en vegetales son realmente útiles para la prevención de la diabetes tipo 2.

Este metanálisis recoge un total de 9 estudios prospectivos en los que participaron más de 300.000 pacientes con diabetes tipo 2.

También observaron que esta asociación inversa era más fuerte cuando la dieta se basada en vegetales saludables como: frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y nueces.

Resultados

Según los autores. Este es el estudio más completo que relaciona la ingesta de vegetales y el riesgo de diabetes tipo2.

Los investigadores concluye que existe una correlación inversa entre la cantidad y calidad de vegetales en la dieta y el riesgo de diabetes tipo 2. Es decir, cuanto mayor es la adherencia a una dieta basada mayoritariamente en vegetales menor es el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Los autores concluyeron que una dieta basada en vegetales saludables puede ser beneficiosa para la prevención primaria de la diabetes mellitus tipo 2

JAMA Intern Med. 2019 Jul 22.

La ecuación: + Vegetales y -carne = -Diabetes, debería estar en mente de todos aquellos que tienen niveles de azúcar en sangre elevados en sus analíticas rutinarias. Esta ecuación es el primer paso para prevenir una prediabetes y finalmente una diabetes. Y evitar con ello todas las comorbilidades que esta enfermedad representa.

Con fibra, menor riesgo de enfermedades crónicas

Con un simple cambio en tu dieta podrías disminuir el riesgo de padecer las enfermedades crónicas más frecuentes en estos tiempos. Con fibra, menor riesgo de enfermedades crónicas. Las enfermedades crónicas más prevalentes en la actualidad son la enfermedad cardiovascular, la diabetes y el cáncer.

The Lancet, ha publicado una revisión sistemática de todos los estudios prospectivos y ensayos clínicos en los que se reportaba el tipo de carbohidratos junto con la incidencia de enfermedades no transmisibles, la mortalidad y los factores de riesgo. Excluyeron aquellos estudios de pacientes con patología crónica, de perdida de peso y de suplementos dietéticos.

Al final se analizaron casi 250 estudios y ensayos clínicos con un total de 4.635 participantes.

Al comparar aquellos que consumían mayor cantidad de fibra con los que consumían la menor cantidad. Los investigadores encontraron una disminución de riesgo de entre un 15-30% de la mortalidad por cualquier causa incluyendo la cardiovascular, en la incidencia de enfermedad coronaria, en la incidencia y mortalidad por ictus, diabetes tipo 2 y él cáncer de colon.

También se observo que aquellos que consumían más fibra y cereales integrales respecto a los que menos, tenían un menor peso, menor tensión arterial sistólica y menor colesterol total.

Después de analizar los datos esta claro que con fibra, menor riesgo de enfermedades crónicas. Además, el mayor benefició se observo cuando se consumían entre 25-29g de fibra al día. Aunque las curvas de dosis respuesta sugerían que a una mayor dosis de fibra se podría mejorar aun más los resultados.

Los autores concluyen que incrementar la ingesta de fibra dietética junto con reemplazar los cereales refinados por integrales puede beneficiar la salud de la población general

Lancet. 2019 Feb 2;393(10170):434-445