La dieta vegana provoca hipotiroidismo?

A partir de los datos del estudio Adventist Health Study-2 otro estudio publicado en la revista Nutrients analizo si los veganos poseían mayor riesgo de hipotiroidismo. Por su dieta restrictiva en nutrientes de origen animal se podría esperara  un potencial deficit de iodo.

La conclusión es que la dieta vegana se asocia con un menor riesgo de hipotiroidismo que los participantes omnívoros tanto en incidencia como en prevalencia.

Nutrients 2013, 5(11), 4642-4652; doi:10.3390/nu5114642

Carne y la diabetes

Los autores de este estudio dan respuesta a una interesante pregunta: ¿Existe relación entre el consumo de carne y la diabetes?

Varios estudios sugieren que cambios en el estilo de vida como dejar de fumar, hacer ejercicio y mejorar la dieta reducen el riesgo de diabetes. Este estudio quiere analizar si existe relación entre el consumo de proteínas de distintos orígenes (animal y vegetal) y el riesgo de sufrir diabetes.

Las fuentes habituales de proteínas que se suelen consumir. Son carne, huevos, nueces, cereales, legumbres y otros derivados de origen animal como la leche.

Tras estudiar los hábitos dietéticos durante 2 años un grupo de casi 1200 hombres mayores de 65 años.

Un estudio prospectivo concluye que el consumo de proteínas animales se asocia con un incremento en la prevalencia de diabetes mientras que el consumo de alimentos de origen vegetal produce un efecto protector.

2010 Dec;36(6 Pt 1):484-90.

Esto sugiere que seria de interés el controlar la ingesta de proteínas de origen animal en esta población de pacientes.

Prevenir y tratar la Diabetes tipo 2

Prevenir y tratar la Diabetes tipo 2 es una de las tareas del dia a dia en atención primaria. Esta reciente publicación analiza como puedes logralo.

La diabetes tipo 2 es actualmente una de las patologias que más esta creciendo. Más de 422 millones de personas la padecen en el mundo según datos de la OMS y la cifra sigue aumentando. Los científicos investigan como frenar y potencialmente revertir esta tendencia. En España afecta a más de 5,3 millones de personas mayores de 18 años casi el 14% de la población adulta. El 43% desconocía que padecía la enfermedad. Otro 13% de Españoles (4,8 millones) se encuentra en situación de pre-diabetes.

La revista Journal of Geriatric Cardiology a publicado una revisión de todos los estudios que  tratan de prevenir y tratar la diabetes tipo 2 basándose en cambios en los hábitos dietéticos y de estilo de vida.

En sus conclusiones destaca que es posible prevenir y tratar la diabetes tipo 2. Particularmente mediante una dieta basada en vegetales. Este tipo de dieta se basa en el consumo de legumbres, cereales integrales, vegetales, frutas, nueces y semillas junto con la reducción y/o eliminación de productos de origen animal.

J Geriatr Cardiol. 2017 May; 14(5): 342–354.

Las dietas basadas en vegetales suelen ser un 10% de grasas, 15% de proteínas y el resto (75%) hidratos de carbono. Se debe tener en cuenta que la evidencia sugiere que no todas las fuentes de estos macronutrientes son iguales en cuanto a la prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2. Por ejemplo, no tienen el mismo efecto los carbohidratos refinados que los no refinados. Lo mismo sucede con las grasas, mono o poliinsaturasdas vs trans o saturas. En cuanto a las proteínas también hay una clara diferencia en cuanto a los efectos de las de origen vegetal vs las de origen animal.

Este tipo de dietas también se han asociado con menores ratios de obesidad, hipertensión, hiperlipidemia, mortalidad cardiovascular y cancer.*

Journal of Geriatric Cardiology (2017) 14: 342-354

Critical Reviews in Food Science and Nutrition  Volume 57, 2017 – Issue 17