En un estudio de cohortes publicado en Jama Network Open sobre Actividad física y mortalidad con más de 300.000 participantes se ha analizado la relación entre el nivel de actividad física durante el tiempo libre y el riesgo de muerte por cualquier causa.
Los autores quieren documentar los efectos que tiene sobre la salud, el realizar ejercicio durante el tiempo libre y los cambios en dicha activad entre la adolescencia y la edad media de la vida. Para ello miden el numero de muertes por causas cardiovasculares, por cáncer y el resto de causas.
El estudio concluye que mantener la actividad física desde la adolescencia hasta la edad adulta se asocia con una reducción de riesgo de mortalidad por cualquier causa de entre un 29% a un 36%.
Por otro lado el haber sido sedentario, pero incrementar la actividad física durante la mediana edad (40-61 años) también se asocia con una disminución de riesgo de la mortalidad de entre un 32% a un 35%
JAMA Netw Open. 2019 Mar 1;2(3):e190355
El dato a destacar es que aunque no hayas realizado gran actividad física en el pasado, si empiezas a ser más activo a mediana edad podrás tener los mismos beneficios para tu salud que si hubieses empezado en la adolescencia
El objetivo según los autores es que los adultos sedentarios inicien alguna actividad física y que los adolescentes que ya son activos fisicamente no dejen de serlo por los beneficios que ello comporta en términos de riesgo de mortalidad.