La dieta Mediterránea no solo disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, también disminuye el riesgo de cáncer de mama

En un ensayo clínico randomizado en el que participaron 4.282 mujeres postmenopausicas españolas con un seguimiento de 4,8 años en las que se hicieron 3 intervenciones: Dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra, dieta mediterránea suplementada con nueces y grupo control al que se le recomendó una dieta baja en grasas. Se observó una reducción de riesgo del 68% en el grupo con la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra vs al grupo con dieta baja en grasas.

Estos resultados sugieren el efecto beneficioso de la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra en la prevención del cáncer de mama.

RefJAMA Intern Med. 2015;175(11):1752-1760

Pescado y depresión

En un curioso estudio se evaluó la relación entre el consumo de pescado y la incidencia de depresión.

Los investigadores realizaron un metanálisis con el fin de resolver la relación entre ambos. Para ello analizaron un total de 26 estudios. Estos con un seguimiento de mas de 150.ooo personas en total.

El resultado del metanálisis* fue que existe una relación inversa entre el consumo de pescado y la incidencia de depresión. Obtuvieron un riesgo relativo** del 0,83. El cual fue significativo

Los autores concluyen que un alto consumo de pescado podría reducir el riesgo de depresión.

Ref: J Epidemiol Community Health. 2016 Mar;70(3):299-304

*Es un método sistemático para sintetizar resultados de diferentes estudios empíricos** Medida del riesgo de que cierta situación suceda en un grupo en comparación con el riesgo de que la misma situación suceda en otro grupo

Cuánto azúcar consumir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) a publicado su guía sobre el consumo de azúcares tanto para adultos como para niños. Se trata de dar directrices sobre cuánto azúcar consumir.

Para la OMS es preocupante la ingesta elevada de azúcares libres ya que suelen asociarse con dietas no saludables, sobrepeso/obesidad y riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.

Se ha de tener en cuenta que la caries dental es la enfermedad no transmisible mas prevalente del mundo. Y esta relacionada con la ingesta de azúcares libres.

En referencia a cuanto azúcar consumir. Preocupan en especial el consumo de bebidas azucaradas.

El objetivo de la OMS es realizar recomendaciones sobre la ingesta de azúcares libres para reducir el riesgo de contraer enfermedades no transmisibles. En particular la prevención del sobrepeso y de las caries dentales.

La OMS recomienda una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida

Tanto para los adultos como para los niños, el consumo de azúcares libres se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total.

Una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produciría beneficios adicionales para la salud.

WHO-Sugars intake for adults and children

Aclaraciones de cuanto azúcar consumir

Se consideran azúcares libres los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos (alimentos procesados) y las bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, más los azúcares naturalmente presentes en la miel, los jarabes, los jugos de frutas y los concentrados de jugos de frutas.

La ingesta elevada de azúcares libres aporta gran cantidad de energía sin ningún valor nutricional ya que no contiene nutrientes esenciales como fibra, vitaminas, minerales…

El aumento o la reducción en el consumo de azúcares libres se asocia con el aumento o la disminución de peso corporal del individuo. Ello es debido al excesivo aporte energético de los azúcares libres.

Las recomendaciones de la OMS no se aplican a personas que necesiten una dieta de tipo terapéutico. Cuyo objetivo es tratar una enfermedad de base.