Con fibra, menor riesgo de enfermedades crónicas

Con un simple cambio en tu dieta podrías disminuir el riesgo de padecer las enfermedades crónicas más frecuentes en estos tiempos. Con fibra, menor riesgo de enfermedades crónicas. Las enfermedades crónicas más prevalentes en la actualidad son la enfermedad cardiovascular, la diabetes y el cáncer.

The Lancet, ha publicado una revisión sistemática de todos los estudios prospectivos y ensayos clínicos en los que se reportaba el tipo de carbohidratos junto con la incidencia de enfermedades no transmisibles, la mortalidad y los factores de riesgo. Excluyeron aquellos estudios de pacientes con patología crónica, de perdida de peso y de suplementos dietéticos.

Al final se analizaron casi 250 estudios y ensayos clínicos con un total de 4.635 participantes.

Al comparar aquellos que consumían mayor cantidad de fibra con los que consumían la menor cantidad. Los investigadores encontraron una disminución de riesgo de entre un 15-30% de la mortalidad por cualquier causa incluyendo la cardiovascular, en la incidencia de enfermedad coronaria, en la incidencia y mortalidad por ictus, diabetes tipo 2 y él cáncer de colon.

También se observo que aquellos que consumían más fibra y cereales integrales respecto a los que menos, tenían un menor peso, menor tensión arterial sistólica y menor colesterol total.

Después de analizar los datos esta claro que con fibra, menor riesgo de enfermedades crónicas. Además, el mayor benefició se observo cuando se consumían entre 25-29g de fibra al día. Aunque las curvas de dosis respuesta sugerían que a una mayor dosis de fibra se podría mejorar aun más los resultados.

Los autores concluyen que incrementar la ingesta de fibra dietética junto con reemplazar los cereales refinados por integrales puede beneficiar la salud de la población general

Lancet. 2019 Feb 2;393(10170):434-445

La sauna reduce el riesgo de Ictus

Un reciente estudio prospectivo de cohortes publicado en Neurology en el que han participado más de 1600 individuos de más de 50 años de edad hasta los 74 con un seguimiento medio de casi 15 años se ha estudiado el efecto del número de sesiones de sauna semanales y el riesgo de padecer un Ictus.

En los análisis ajustados por edad y sexo el grupo que hacia entre 4-7 sesiones de sauna semanales obtenía una reducción de riesgo de ictus de un 61% comparado con el grupo que solo hacia una  sesión de sauna semanal.

Después de ajustar los datos por otros factores de riesgo como presión arterial, índice de masa corporal, consumo tabaco, LDL, medicación, nivel de actividad y estado socioeconómico los resultados fueron los mismos.

El estudio concluye que los individuos de mediana edad y mayores que hacen sesiones frecuentes de sauna tiene una reducción de riesgo sustancial de un evento de Ictus.

Los investigadores especulan que el posible mecanismo para esta reducción de riesgo podría ser una reducción en la presión sistólica, la posible alteración del sistema nervioso autónomo, efectos positivos sobre el perfil lipídico, reducción del estrés oxidativo,  una reducción en el grosor de la intima media de la carótida y efectos sobre la resistencia vascular periférica.

2018 May 29;90(22):e1937-e1944

Un solo cigarrillo al día aumenta el riesgo cardiovascular

Aunque pueda parecer difícil de creer, un solo cigarrillo al día aumenta el riesgo cardiovascular. Es decir el riesgo de padecer enfermedad coronaria (Ejemplo: Infarto, Isquemia) y enfermedades cerebro-vasculares como el Ictus. Esto es lo que investigadores británicos han sido capaces de analizar y cuantificar.

En este metanálisis publicado por BMJ(British Medical Journal) en el que se han revisado 55 publicaciones con un total de  141  estudios de cohortes. Con más de 5 millones de pacientes en seguimiento para enfermedad coronaria cardiaca y más de 7 millones por ictus.

Los investigadores calcularon el riesgo relativo en varones de enfermedad cardiovascular al fumar (comparado con los no fumadores).

En varones, un solo cigarrillo al día aumenta el riesgo cardiovascular en 1,48. Es decir casi un 50% más probabilidad de sufrir enfermedad cardiovascular que los no fumadores. Por 5 cigarrillos al día 1,58 (casi un 60% más de riesgo) y por 20 cigarrillos al día de 2,04(más del doble de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular que un no fumador.

En las mujeres fumadoras el riesgo de enfermedad cardiovascular fue todavía mayor. Un solo cigarrillo: 1,57 (casi un 60% más riesgo que un no fumador). Por 5 cigarrillos al día, el riesgo relativo fue 1,76 (casi un 80% más probabilidades que las no fumadoras). Con 20 cigarrillos al dia: 2,34 (mucho más del doble de probabilidad de padecer enfermedad cardiovascular que las mujeres no fumadoras)

Según los investigadores fumar de uno a cinco cigarrillos al día se asocia con un riesgo de enfermedad coronaria y de ictus (accidente cerebro-vascular) que es sustancialmente superior al que muchos profesionales de la salud o fumadores reconocen. Por fumar 20 cigarrillos al día, este riesgo puede ser tanto como más del doble del que tiene un no fumador. Por ello no existe ningún nivel seguro de consumo de tabaco para evitar la enfermedad cardio-vascular.

Los fumadores deberían dejar de fumar completamente en vez de disminuir el consumo de tabaco para evitar la mayoría del riesgo asociado con la enfermedad cardiovascular ya sea riesgo coronario y/o cerebrovascurlar (Ictus), dos de los mayores problemas causados por el tabaco. Sin tener en cuenta el riesgo de diferentes tipos de cáncer.

No existe un nivel seguro de consumo de tabaco. Se debería incentivar a los fumadores a qué dejaran de fumar completamente en vez de disminuir su consumo.

BMJ 2018;360:j5855

Un fumador que solo fuma un cigarrillo al día tiene la mitad de riesgo de desarrollar enfermedad coronaria e ictus que un fumador de 20 cigarrillos al día.