La dieta Mediterránea no solo disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, también disminuye el riesgo de cáncer de mama

En un ensayo clínico randomizado en el que participaron 4.282 mujeres postmenopausicas españolas con un seguimiento de 4,8 años en las que se hicieron 3 intervenciones: Dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra, dieta mediterránea suplementada con nueces y grupo control al que se le recomendó una dieta baja en grasas. Se observó una reducción de riesgo del 68% en el grupo con la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra vs al grupo con dieta baja en grasas.

Estos resultados sugieren el efecto beneficioso de la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra en la prevención del cáncer de mama.

RefJAMA Intern Med. 2015;175(11):1752-1760

Deporte en jóvenes y Diabetes

En un estudio suizo focalizado en el deporte en jóvenes y la diabetes tipo2. En el que han participado más de 1,5M de jóvenes reclutas desde 1969 a 1997.  Se hizo seguimiento de estos jóvenes, su actividad física y si desarrollaron o no de diabetes tipo 2 a lo largo de los años posteriores.

Los resultados demuestran que una baja capacidad aeróbica y poca fuerza muscular a la edad de 18 años. Se asocia con un mayor riesgo a largo plazo de Diabetes tipo 2.  Incluso entre aquellos jóvenes con baja actividad física y con índice de masa corporal normal.

Ref: Ann Intern Med. 2016 May 3;164(9):577-84

Pescado y depresión

En un curioso estudio se evaluó la relación entre el consumo de pescado y la incidencia de depresión.

Los investigadores realizaron un metanálisis con el fin de resolver la relación entre ambos. Para ello analizaron un total de 26 estudios. Estos con un seguimiento de mas de 150.ooo personas en total.

El resultado del metanálisis* fue que existe una relación inversa entre el consumo de pescado y la incidencia de depresión. Obtuvieron un riesgo relativo** del 0,83. El cual fue significativo

Los autores concluyen que un alto consumo de pescado podría reducir el riesgo de depresión.

Ref: J Epidemiol Community Health. 2016 Mar;70(3):299-304

*Es un método sistemático para sintetizar resultados de diferentes estudios empíricos** Medida del riesgo de que cierta situación suceda en un grupo en comparación con el riesgo de que la misma situación suceda en otro grupo