Los alimentos procesados matan

Los alimentos procesados matan

Los alimentos procesados matan. Este título puede parecer agresivo. Vamos a ver si esta afirmación es cierta. Este nuevo estudio publicado en Jama Internal Medicine nos ayudará a desvelar la verdad.

Es un estudio observacional y prospectivo. Realizado por investigadores franceses. Con más de 44.500 participantes mayores de 45 años. Con un seguimiento de de mas de 7 años de mediana. El objetivo estudiar la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte por cualquier causa. Los autores consideran que este, es el primer estudio, en buscar la ascociación entre la ingesta de alimentos ultraprocesados y la mortalidad.

Alimentos procesados

Para situarnos, se considera comida procesa aquella producida en masa y lista para comer.

Ejemplos pueden ser los snacks, las bebidas azucaradas, el pan industrial, los caramelos, la comida precocinada o la carne procesada (embutidos, salchichas, hamburguesas…). Generalmente es comida barata e hipergustosa por su composición.

Todos estos alimentos tienen en común su alto contenido calórico y bajo valor nutricional. Son alimentos altos en grasas. Especialmente saturadas. Suelen tener también un alto contenido en azucares refinados. Junto con un alto contenido en sal. A la vez que poseen un muy bajo en fibra.

Ejemplo de alimentos procesados en el supermercado, listos para comer y con una caducidad larga

Ademas suelen contener gran cantidad de aditivos alimenticios. Muchos perjudiciales para la salud. Algunos de ellos potencialmente cancerígenos según los autores. Se utilizan para mejorar las características organolépticas de los alimentos, es decir: mejorar color, sabor, olor y también prologar la fecha de caducidad de los mismos.

Estos alimentos se han asociado en otros estudios con alto riesgo de dislipemia, obesidad, hipertensión y cáncer entre otros.

Los autores concluyen que el consumo de alimentos altamente procesados se asocia con un aumento de riesgo de la mortalidad general en la población adulta

JAMA Intern Med. 2019 Feb 11

Según el estudio el consumo de alimentos ultraprocesados varia con el nivel socioeconómico y el estilo de vida.

Cabe destacar que Francia a introducido como política nutricional de salud pública el objetivo reducir el consumo de alimentos ultraprocesados en 20% entre el 2018 y 2021. Quizás esta política debería ser adoptada y mejorada a nivel global para preservar la salud de los individuos.