Las horas sentados se asocian con atrofia cerebral

Las horas sentados se asocian con atrofia cerebral

Los investigadores en neurociencia se han planteado analizar si las horas sentados se asocian con atrofia cerebral. Para ello han desarrollado el siguiente estudio en la Universidad de California.

Este estudio es conjunto entre Estados Unidos y Australia. Se ha basado en 49 adultos e mediana edad y mayores. Se les pidió rellenar un cuestionario de actividad física. Posteriormente se les realizaron resonancias magnéticas con el objetivo de valorar el efecto de su actividad y/0 sedentarismo y el nivel de atrofia temporal medial. Esta área cerebral se relaciona con la memoria. De ahí su gran importancia. Ya que la atrofia de esta zona afecta negativamente a la capacidad de memoria de las personas.

Se sabe que el ejercicio aeróbico se correlaciona positivamente con el volumen total del hipocampo, una zona crítica, altamente estudiada en cuanto a la memoria que forma parte del lóbulo temporal medial del cerebro.

Aunque en  el estudio no encontraron correlación entre el nivel de actividad física y la atrofia cerebral, sí que han observado que las horas que pasamos sentados se asocian con atrofia de las subestructuras del lóbulo temporal medial que se relaciona con la memoria.

El hallazgo de que permanecer sentado reduce el grosor de estructuras importantes del cerebro es muy relevante ya que sugiere que el reducir el sedentarismo podría ser un objetivo para diseñar futuras intervenciones con el objetivo de mejorar la salud cerebral a partir de la mediana edad.

PLosOne.2018 Apr 12;13(4):e0195549

Aunque los resultados son preliminares valdría la pena empezar a preguntar a nuestros pacientes cuánto tiempo están sentados y recomendarles romper estos periodos con alguna actividad. Además los investigadores sugieren realizar más estudios en esta linea para poder entender mejor cómo afecta un estilo de vida sedentario a nuestro desarrollo cerebral.